martes, 17 de marzo de 2020

#YoMeQuedoEnCasa 4

15 de marzo

Los aficionados a la fotografía, a menudo, buscan la "hora azul" para sus fotografías ya que la consideran especial debido a la calidad de la luz en esta hora del día.
Esta es la primera hora azul del paseo del Muro San Lorenzo de Gijón en que las personas no forman parte del lienzo.

* (esta vez la foto no está hecha por mi cámara sino por la webcam de La Escalerona de Gijón)

#YoMeQuedoEnCasa 3


14 de marzo

Cansados de ver a través de los cristales gente inconsciente e insolidaria "fuera de casa", encontrar este anuncio en el interior del ascensor nos devuelve la esperanza a creer que aún no todo está perdido.

#YoMeQuedoEnCasa 2



13 de Marzo

Ellos no se quedan en casa pero sí nos visitan todos los días. Quizás nos estén enseñando a volar. Lo intentaremos, aunque solamente sea con la imaginación.

lunes, 16 de marzo de 2020

#YoMeQuedoEnCasa 1

12 de marzo

Amanece que no es poco. Los árboles no dejan ver el bosque. La poca luz tampoco. Las 9 grapas me hacen saber que están conmigo, ellas también se quedan en casa.

#YoMeQuedoEnCasa 0

11 de marzo

Cierro heridas para complicar la entrada a todo bicho, ya sea virus o bacteria. Comienza mi confinamiento. Yo me quedo en casa pero las 8 grapas, además de impedir entradas virulentas, no me permiten conciliar el sueño. El 19 tampoco.

sábado, 9 de noviembre de 2019

Soñar con los ojos cerrados


El dulce traqueteo del tren, una relajante música y las 7 de la mañana son tres buenos motivos para soñar con los ojos cerrados.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Leer con los ojos cerrados



Viajar en tren, 
abrir un libro, 
leer dos minutos, 
cerrar los ojos y ...
dejar que tu mente continúe la escritura que el autor del libro dejó iniciada,
es la mejor forma de viajar,
acompañada además de un mundo lleno de estrellas.

domingo, 25 de noviembre de 2018

Yes, you can buy love


Aunque Manolo Escobar diga todo lo contrario:

Ni se compra ni se vende
el cariño verdadero,
ni se compra ni se vende.
No hay en el mundo dinero
para comprar los quereres.
    

lunes, 22 de octubre de 2018

Miradas viajeras


Llevaba en su exigua mochila todas sus pertenencias. En su mirada perdida, su pasado.
Su compañero viajaba a través de las palabras de otro.
Mientras, ajena a ambos, la chica, de pie, miraba sin ver, su incierto presente.

miércoles, 4 de julio de 2018

Ventana con vistas


El valle del Candín, hasta el siglo XIX, fue un frondoso bosque de ribera. A comienzos del siglo XX con el comienzo de las explotaciones carboníferas en Asturias se construyeron castilletes y talleres a lo largo de todo el valle entre los que se encontraba el pozu Mosquitera I.

Hoy entre los restos de sus talleres destacan sus "ventanas con vistas".

Antoine Lavoisier, pionero de la química, ya decía que " La materia no se crea ni se destruye solo se transforma. Lo malo es que en este caso es a peor.

miércoles, 31 de enero de 2018

Mable, el señor de los Texus


   Desde tiempos remotos se ha hecho vieja la costumbre de plantar un texu junto a la casa, la iglesia o la ermita de muchos pueblos de Asturias. Aún hoy continúa viva esta tradición. Los asturianos permanecen fieles a un árbol que en otro tiempo organizaba parte de sus creencias, valores, cultura y territorio, y que además cobijaba en su sombra asambleas y fiestas.

   Un árbol longevo, de hoja perenne y de crecimiento lento que le da tiempo a presenciar varias guerras y tratados de paz, miles de tormentas y de calmas en un sóla vida.

   Mable, de Melendreros (Bimenes), a sus 97 años, sin las prisas del hombre de la ciudad, esperaba pacientemente, a la sombra del texu que daba sombra a su casa natal, a que los pájaros excretasen las semillas del texu para sembrarlas en semilleros y posteriormente trasladarlas a Peña Mayor.

   Él no solo cumplía la tradición de los lugareños de plantar all menos un texu a lo largo de sus vidas sino que lo hizo con cientos de ellos, de ahí hoy en Bimenes que se le conozca como "el Señor de los Texus".


miércoles, 15 de noviembre de 2017

Abducidos

Abducidos por sus smartphones fían sus destinos al buen olfato de su guía.


jueves, 31 de agosto de 2017

Sin memoria


Toda una vida luchando al lado de su compañero del alma y ahora, ausente él, ya no le queda ni sus recuerdos. Ha olvidado sus palabras y sus caricias. Solamente le quedan los cantares de su juventud.

domingo, 30 de julio de 2017

Leeer es vivir dos veces



Hay consejos que son buenos aunque te los diga el mismísimo diablo.

miércoles, 15 de marzo de 2017

Kaleni pijaca


El mercado más antiguo (1826), popular y concurrido de Belgrado es sin duda alguna Kaleni pijaca. Sus puestos de venta se transmiren de generación en generación y sus inquilinos son a la vez productores de la mercancía que venden.
Sasa lleva ya 50 años al mando de su negocio textil y mientras los presuntos compradores ojean y prueban su mecancía él lo hace con la prensa de hoy.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Selfi


Desde que Robert Cornelius, hace 175 años, hizo el primer ‘selfie’ hasta ahora el autorretrato ha cambiado mucho.
Hasta hace muy poco el autorretrato fotográfico se realizaba en un estudio poniendo especial énfasis en que la imagen reflejase lo más fielmente posible la personalidad del autorretratado.
Hoy en día el selfie quiere mostrar más el paisaje que la persona retratada, el momento social más que la personalidad del autor.
Ya no importa tanto lo que somos sino lo que hacemos.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Malas noticias


La telefonía móvil es una buena herramienta de comunicación pero no cuando se trata de dar o recibir malas noticias.
El dolor que sientes cuando recibes una "mala noticia" hace necesario que éste  sea amortiguado por la empatía, besos o abrazos del que transmite el aciago mensaje, y esto, por desgracia, no lo da la comunicación a distancia.