jueves, 21 de junio de 2012

Pídele cuentas a Soria


Rememorando la película Pídele cuentas al rey del director asturiano José Antonio Quirós y tan bien interpretada por Adriana Ozores y Antonio Resines, hoy parten andando desde Mieres 60 mineros asturianos con la intención de, tras recorrer 430 Km., pedirle cuentas a Soria,  ministro de Industria, Energía y Turismo.


El Gobierno del Partido Popular ha encontrado en la crisis la excusa perfecta para dar la puntilla a la minería del carbón, ni siquiera apuestan por el plan ya negociado en Bruselas, y ha recortado la ayuda al carbón en un 64%. 
Los mineros del carbón se encuentran en huelga indefinida desde el 28 de mayo, se encierran en las profundiadades de dos pozos, se manifiestan en la calle, cortan vías férreas y carreteras y hoy, viernes 22 de junio, marchan a pie hasta Madrid, no a pedirles cuenta al rey sino a este gobierno que quiere acortar la supervivencia del carbón al 2012 en lugar del anunciado 2018.
¿Serán suficientes estas manifestaciones y protestas para que el gobierno modifique el 64 por ciento de ajuste? ¿Continuarán los mineros recrudeciendo sus protestas?
Esperemos que las respuestas a estas preguntas no se las lleve el viento como en la mítica canción de Bob Dylan.

viernes, 15 de junio de 2012

Los guardianes del Santo Sepulcro


Desde la instauración del cristianismo se venera culto al lugar donde dicen que estuvo temporalmente sepultado el llamado hijo de Dios antes de que Éste decidiese subir a los cielos al encuentro de su añorado Padre.
Para que los infieles no profanasen este sagrado lugar durante cerca de dos mil años seis diferentes comunidades cristianas - católicos, ortodoxos griegos, coptos, armenios, sirios y abisinios - se relevan y disputan su primacía en la santa custodia.
Estos últimos, quizás por el color de su piel o por su lejano lugar de origen, nunca fueron muy bien vistos por el resto de las comunidades vigilantes, y aprovechando que hace doscientos años un incendio devoró los documentos que plasmaban los derechos históricos de los abisinios a la custodia del Santo Sepulcro, los expulsaron de la basílica. Inasequibles a esa acometida los monjes etíopes, como pecadores expulsados del paraíso, se trasladaron al tejado donde fundaron un pequeño y lúgubre monasterio en el que aún viven esperando tiempos mejores.

jueves, 7 de junio de 2012

Manolo @Preciado


Hoy, sobre Gijón, se levantó un fuerte viento del Norte que no presagiaba nada bueno. Convirtió en inhóspita la Playa Habitada de Gijón, despejó de nubes el ahora azul cielo y se llevó también con él a una de las personas más querida por el pueblo gijonés.
Manolo Preciado era un hombre del Norte, de los nuestros, de los que se entregan en cuerpo y alma, de voz ronca pero clara, de los que hacen camino al andar.

Como dijo Miguel Hernández en Vientos del Pueblo:

“Los bueyes mueren vestidos

de humildad y olor de cuadra:

las águilas, los leones

y los toros de arrogancia,
y detrás de ellos, el cielo

ni se enturbia ni se acaba.

La agonía de los bueyes

tiene pequeña la cara,

la del animal varón

toda la creación agranda.

Si me muero, que me muera

con la cabeza muy alta.

Muerto y veinte veces muerto,

la boca contra la grama,

tendré apretado los dientes

y decidida la barba.

Manolo Preciado, Gijón te quiere.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Jaredíes


Los jaredíes dedican su tiempo al estudio talmúdico y solamente abandonan su lectura para encaminarse al Muro donde con movimientos espasmódicos se lamentan de la pérdida de su ansiado Templo.
Para no interrumpir su total dedicación al estudio religioso el estado israelí les ha eximido de la larga milicia, 3 años, que tiene que cumplir el resto de la juventud israelita.
Siguiendo el Génesis, creced y multiplicaros, los jaredíes se casan a temprana edad con el único objetivo de tener el máximo número posible de hijos, por lo que es habitual ver a estos Young blackmen ir acompañados de su prole, en su diaria peregrinación al Muro por las estrechas callejuelas de la vieja Jerusalén.

viernes, 4 de mayo de 2012

Mi primer disparo


Ya en mi adolescencia estaba considerado por los amigos como beligerante contra las armas bélicas, valga la paradoja. Aún así, mi primer autorretrato fotográfico lo realicé de un certero disparo con una escopeta de perdigón en una de las barracas feriantes que año tras año acudían a mi pueblo por las fiestas patronales, que ironía del destino, se celebran cada 18 de Julio.

martes, 24 de abril de 2012

Protección solar

Las religiones monoteístas, excepto la cristiana, siempre sabias, protegieron a sus mujeres con leyes protectoras para que sus pieles no padeciesen del duro castigo de la acción solar en horas solo adecuadas para la fotosíntesis o la siesta.

Las occidentales, cristianas en su mayoría, prefieren padecer del fuego terrenal del mediodía en lugar de esperar por el bronceado en serie del no tan lejano averno.

sábado, 14 de abril de 2012

Árboles deshojados

Paseaban sus reflejos por el bosque deshojado del asfalto de la ciudad mientras los deshabitados bancos del parque esperaban el cese de la lluvia para que cansados paseantes les acompañasen en su inmóvil soledad.

domingo, 1 de abril de 2012

Domingo de Ramos

La luna siempre fue motivo de atracción para el ser humano.
Desde tiempos antiquísimos, en los territorios que rodeaban el mar Mediterráneo, la aparición de la luna llena de finales de marzo o comienzos de abril era el símbolo que daba “paso” del duro invierno a la luz esperanzadora de la primavera.
Nuestros antepasados esperaban esta señal luminosa para dar rienda suelta al jolgorio y a la fiesta desenfrenada.

Hace veintiún siglos los judíos festejaban la celebración de este “paso” (Pascua, en hebreo) cuando contemplaron asombrados como a la entrada de la puerta dorada de Jerusalén un grupo de alborotadores gritaban “Hosanna” al paso de un burro montado por un hombrede capa roja a la vez que arrojaba a su paso mantos, ramos y hojas de palmera de los escasos árboles cercanos.
El burro jamás había sido montado por hombre alguno y había sido cogido en préstamo en una cercana aldea a Jerusalén ante la perplejidad de unos dueños que no supieron reaccionar y denegar tal sorprendente petición.


Hoy, dos mil años más tarde, los pueblos mediterráneos que creen que aquel hombre, de capa roja, que traspasaba la puerta dorada de Jerusalén, montado en un burro, era el hijo del Dios, aún celebran dicho acontecimiento saludando a “su paso” con ramos de laurel y hojas de palma mientras estrenan su ropa nueva del Domingo de Ramos.

sábado, 31 de marzo de 2012

30 de Marzo, día de la Tierra Palestina

Said Diab Ali Mustafa, es uno de los muchos palestinos que viven refugiados lejos de su añorada Palestina.
Hoy 30 de Marzo, conmemorando el día de la Tierra, disertó sobre su patria junto a un olivo gijonés bajo el que se encuentra una placa con esta poesía:

Pasajeros entre palabras fugaces:
Es hora de que os marchéis.
Asentaos donde queráis, pero no entre nosotros.
Es hora de que os marchéis
A morir donde queráis, pero no entre nosotros
Porque tenemos trabajo en nuestra tierra
Y aquí tenemos el pasado,
La voz inicial de la vida,
Y tenemos el presente y el futuro,
Aquí tenemos esta vida y la otra.
Marchaos de nuestra tierra,
De nuestro suelo, de nuestro mar,
De nuestro trigo, de nuestra sal, de nuestras heridas,
De todo... marchaos
De los recuerdos de la memoria,
Pasajeros entre palabras fugaces.
Mahmud Darwich

viernes, 23 de marzo de 2012

Asturias si yo pudiera

Asturias si yo pudiera,
si yo supiera cantarte...




El 22 de Mayo pasado y tras 34 años de gobierno socialista, Asturias gira hacia la derecha.
Aunque los socialista siguen siendo los más votados, la unión de los partidos de derechas dio el gobierno al FAC.


Los continuos desencuentros del FAC y del PP hcieron que F.A. Cascos convocase nuevas elecciones para este próximo domingo, 25 de Marzo de 2012. Si hacemos caso a las encuestas, y a que el que visita el rastro gijonés el domingo anterior a las elecciones siempre gana, parece ser que por primera vez Asturias tendrá presidenta.


No obstante los socialistas no se rinden y de la cabeza pensante de Rubalcaba surgen nuevas ideas y nuevos líderes que las defiendan:





... sola en mitad de la tierra,
hija de mi misma madre.


viernes, 16 de marzo de 2012

Sombrerero


Todos los domingos acudía al rastro con la esperanza de cubrir las cabezas de aquellos ciudadanos que bien por la ausencia capilar o bien por su porte elegante se acercaban a su puesto ambulante de gorras, boinas o sombreros. Sin embargo hoy aún no quedan huecos en su tendal sombreril.

sábado, 10 de marzo de 2012

La vieja ventana

Aquella ventana que antaño tenía la permanente compañía de la abuela tras los cristales, hoy desvencijada y semidesnuda de cristales, deja fluir los rayos solares y el viento de otoño mientras el paso del tiempo culmina su trabajo de convertir el hogar en la nada.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Cuaresma

Desde que el hombre es hombre y la mujer, mujer, siempre anhelaron enmascararse en la piel que habita el otro.
La sociedad nunca vio con buenos ojos este anhelo pero siempre fue permisiva con él en la época del año en la que los cristianos celebran su cuaresma.

lunes, 13 de febrero de 2012

Antroxu

Cuando todos los pueblos hispanos preparan sus fiestas carnavalescas, en La Xerra (El Condao, Laviana) se adelantan y celebran el Antroxu, un carnaval que se remonta al siglo XIX.
Mientras en muchos pueblos y ciudades del territorio español los carnavales hiceron "mutis por el foro" durante la aún reciente dictadura, en pueblos de la montaña astur continuaron celebrándose quizás debido a la dificultad de acceso que tenía la benemérita.
Decir que, además de la diversión producida por el camuflaje, este antroxu también se acompaña de música de gaita y acordeón, baile y manjares típicos del frío invierno, como sidra, frixuelos y chocolate en taza recién hecho y calentito, del que dan cuenta tanto enmascarados como visitantes.

martes, 31 de enero de 2012

Manolo Preciado

Ayer se despedía FAC (F.A. Cascos), hoy despiden a Manolo.

No creo que haya entrenador de fútbol más querido por la afición que Manolo Preciado. Sin embargo, hoy, con lágrimas en los ojos, el presidente del Sporting de Gijón le comunicó a Manolo su cese como entrenador del Sporting. Más apartado, Quini también lloraba.
Todos, incluido el presidente, coinciden en que Preciado es el mejor entrenador que pueda tener el club y sin embargo lo despiden. Para razonar el cese dicen: Son cosas del fútbol (queriendo decir con esto, que no tiene explicación razonable alguna). ¡Será posible tal desatino!

miércoles, 11 de enero de 2012

Cienfuegos


Durante los últimos16 años dirigió el Festival Internacional de Cine de Gijón. El próximo, su 17, sería el 50 del Festival.
No le permitieron alcanzar la gloria de organizarlo. Su cine hacía pensar.

No corren buenos tiempos para la lírica. Menos para el cine.

Primero se cargaron la Semana Negra y no dije nada pues yo no era uno de los Taibo, después vinieron por el Niemeyer y no dije nada porque yo no era de Avilés, hoy se cargaron el F.I.C. de Xixón y no dije nada, aunque siempre esperé mi cita con él; mañana ... vendrán por mí pero entonces ya no quedará nadie que diga nada.

domingo, 1 de enero de 2012

Tiempos convulsos


Todos los días el pronóstico del tiempo económico nos lo dibujan con líneas isobaras que buscan las profundidades del abismo.
Sin embargo hoy el pueblo se despierta con la nueva música de la joven banda municipal. Quizás sea presagio de que aún nos queda un cabo, de esperanza, al que nos podamos asir.