La visita a la última exposición de Massats en Gijón me animó a realizar esta simbiosis entre el "cuatriaor" y los "voyeurs". Pero no era consciente de lo complicado que resulta la elección de "la pareja de hecho"
No podía terminar el 2007 sin subir al blog una pequeña muestra del trabajo que ocupa mi tiempo ocioso: "Dípticos de la cuatriá". Con estos dípticos intento unir las dos partes fundamentales de este deporte autóctono astur: El jugador y el espectador.
Los IV Encuentros Fotográficos de Gijón no podían tener mejor colofón. Navia nos deleitó con una de sus charlas didácticas, dándonos toda una lección magistral de Historia fotográfica. También nos mostró su excelente último trabajo: Nostos. Por fin hemos visto un gran fotógrafo en COLOR.
Este viernes, 23 de noviembre, en Gijón hemos tenido la oportunidad de ver el trabajo de este gran fotógrafo bilbaíno, y escucharle, dentro de los IV Encuentros Fotográficos de Gijón. Su retrato, en color, contrasta con su obra, toda en blanco y negro.
Aunque no es "La más bella del baile" :), fijándose bien, un "toque de distinción" sí que tiene esta gallina desterrada al Norte desde sus tierras africanas.
La anciana dejaba transcurrir las horas de la tarde albercana, sentada a la puerta de su casa, cuando el inesperado paso de los viajeros le hizo volver hacia ellos su cansada mirada.
Los jumentos y su dueño regresan a su hogar satisfechos del duro trabajo realizado en el campo salmantino. Aún las máquinas no han relevado la fuerza motriz de los asnos castellanos.
Hacía tiempo que no entraba en el mundo "minimalista", y qué mejor para ello que este simpático "minino". Intento jugar con las diferentes tonalidades formadas por las distintas partes de su cuerpo y con las líneas punzantes de su pelo.
Cuando pasaba de una sala a otra, ensimismado en la obra de Massats, observé esta chica absorta en la lectura de un libro de Ramón y no pude evitar contrapicarla. El corte de líneas verticales e inclinadas quizás sea demasiado agresivo, pero hay algo en la imagen que me atrajo y que hizo trabajar a 828.
Las cuatro franjas en las que se divide la imagen: playa seca, mojada, azul mar y azul cielo; quedan cortadas y a la vez unidas a la grácil figura de la recogepelotas.
Muchas veces la relación entre el cuidador y "su chica" es tan estrecha que raya la idolatría. Mientras, "el ilustre busto" es mudo testigo en la escena.
Caminaban siguiendo la luz del día. Ocupaban todo el ancho de la calle, pero ellas, ausentes del mundanal ruido, desafiaban el posible tráfico que pudieran encontrar a lo largo de la calle. Después de todo, el Señor las protegería.
La espesa niebla no impidió que las gaviotas se alertasen y emprendiesen vuelo ante el paso hacia las olas del joven surfero. La niebla atenuó los colores ocres de la arena hasta "pastelizarlos".
Son momentos de concentración e incertidumbre ¿Llegará la bola al destino ideado por el joven jugador? El sol frente a sus ojos dificultaba la visión del jugador y dificultaba la labor del fotógrafo.
La mirada infantil, ajena a la adulta, discurre sobre puntos de interés completamente diferentes a las de estos. Y su expresividad es curiosa y sin límites de prejuicios. La fotos está hecha mientras se desarrollaba una partida de bolos asturianos, y el resto de los espectadores seguían el trayecto de la bola en su intento de desarbolar la bolera.
Ramón nos muestra en el museo Barjola "Contactos", una impresionante serie de fotos expuestas pareadas. Chema Conesa colabora en la elección de los dípticos, formados por una foto en blanco y negro y otra en color. Es imprescindible una visita de todos los amantes de la buena fotografía. Podéis visitarla entre el 7 de Setiembre y el 28 de Octubre.
El cuerpo humano, no sé el motivo, siempre tuvo interés para el objetivo fotógrafico por su "haz"; pero esta vez, sin que sirva de precedentes, también buscó su "envés".
Madre e hijo sentados, esperando abrir su puesto de venta ambulante. El niño ensimismado, alejado de la pregunta que cotidianamente se hace su madre ¿Quedará confiscada la mercancía, por la policía, un día más?
Ante la dificultad de expresar su sentimiento artístico de otra forma, la juventud ha decidido tomar como lienzos las paredes externas de los vagones de mercancía de Renfe.
La arquitectura urbana actual de Gijón juega con ventanas espejo que reflejan el otro Gijón soñado. Los nuevos arquitectos intentan mitigar los destrozos urbanísticos de sus antepasados. ¿Lo lograrán?
La armonía y juego de las líneas hace que una imagen sin protagonistas claros tenga cierto atractivo para el que mira a través del visor. ¿Lo tendrá también para tí?
Francisco, pasea, sin que el tiempo pase, escorado a la izquierda, vigilado por gaviotas, como si la memoria visual del observador perdure a través de los tiempos.